Título | Audio |
---|---|
01.- Machaq Mara: Año nuevo Aymara | |
02.- Agosto mes de la Pacha Mama | |
03.- La Cruz de Mayo | |
04.- La Millucha | |
05.- El matrimonio Aymara | |
06.- La Coca hoja sagrada de los Aymaras | |
07.- El Calendario Aymara | |
08.- El día de los difuntos o todos los Santos | |
09.- El Ajayu: Espíritu del hombre Aymara | |
10.- La Pacha Mama o Madre Tierra | |
11.- Los grandes Mallkus o Cerros Tutelares | |
12.- La mesa Ritual Aymara | |
13.- Los Principales Alimentos Andinos | |
14.- Las Terrazas una tecnología Agrícola Andina milenaria | |
15.- El Carnaval o Anata: | |
16.- El 24 de junio día internacional de los Pueblos Indígenas de Chile | |
17.- La ley indígena 19.253 | |
18.- Achocalla. El festejo del techado e inauguración de una casa. | |
19.- La familia andina | |
20.- La ch’alla | |
21.- El Pachallampe rito de siembra de la papa | |
22.- Nuestros Pueblos indígenas de chile | |
23.- Lengua Aymara | |
24.- Los Aymaras: Un pueblo con un idioma milenario | |
25.- Los Aymaras: Pueblo Agricultor | |
26.- Los Aymaras: Pueblo Ganadero | |
27.- Los Aymaras: Un pueblo Artesano | |
28.- Los Aymaras: Pueblo Religioso | |
29.- La rutucha o corte de pelo | |
30.- La killpa o floreo |
Agradecimientos a la Corporación Nacional de Desarrollo Indigena y al Concurso de Iniciativas Culturales 2016